Todo enunciado se caracteriza con cuatro factores:
- Las fronteras del cada enunciado como unidad de la comunicación discursiva se determinan por el cambio de sujetos discursivos, es decir, por la alternación de hablantes. Un hablante termina su enunciado para ceder la palabra a otro o a dar lugar a la comprensión activa como respuesta. EL enunciado es una unidad real delimitada con la precisión por el cambio de sujetos discursivos y que termina con hecho de ceder la palabra al otro.
- El carácter concluso del enunciado presenta una cara interna del cambio de sujetos discursivos, tal cambio se da tan sólo por el hecho de que el hablante dijo todo lo que un momento dado y en condiciones determinadas por criterios particulares. Esta conclusividad es especifica y se determina por criterios particulares. El primero y más importante es la posibilidad de ser contestado, determinado por tres factores: 1) sentido del objeto del enunciado agotado; 2) el enunciado se determina por la intencionalidad discursiva del hablante: 3) el enunciado posee formas típicas genéricas y estructurales de conclusión.
- Todos los enunciados reflejan la actitud del hablante, hasta la objetividad es intencional.
- La orientación del enunciado, es decir a quien esta dirigido, el enunciado tiene autor y destinatario. La composición y el estilo del enunciado dependen de a quien esta destinado, como el hablante percibe a su destinatario.
Comentarios
Publicar un comentario