Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017
En la lingüística persiste la teoría de que el "oyente" y el que "comprende" como "corriente discursiva única". Esta ficción da un concepto distorsionado del proceso complejo, multilateral y activo de la comunicación discursiva. Usualmente se presentan esquemáticamente los dos compañeros de la comunicación discursiva, el hablante y el oyente, esquema de proceso activos de hablante y pasivos del oyente, de recepción y comprensión del discurso. Cuando estos esquemas se presentan como una totalidad real de la comunicación discursiva se convierten de una "ficción científica". En efecto, el oyente, al percibir y comprender el significado del discurso, simultáneamente toma una postura activa de respuesta y esta postura del oyente está en formación a lo largo de todo el proceso de audición y comprensión. No siempre tiene lugar a respuesta inmediata en voz alta, la comprensión activa del oyente puede traducirse en una acción inmediata o puede quedar...
Todo estilo está indisolublemente vinculado con el enunciado y con los géneros discursivos. Todo enunciado en cualquier esfera de la comunicación discursiva es individual y por lo tanto puede reflejar la individualidad del hablante. Pero no todos los géneros son igualmente susceptibles a semejante reflejo. El género literario es uno de los  que más demuestran individualidad. Los más difíciles son los que requieren una forma estandarizada. En la gran mayoría de los géneros discursivos, salvo los literarios, un estilo individual no forma parte de la intención del enunciado, es un complemento de éste. El vínculo orgánico e indisoluble entre el estilo y el género se revela en el problema de los estilos lingüísticos o funcionales. Estos son estilos genéricos de determinadas esferas de la actividad y comunicación humana. En cualquier esfera existen y se aplican sus propios géneros, que responden a las condiciones específicas de una esfera dada; a los géneros le corr...
Las diversas esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. Por eso el carácter y las formas de uso son tan multiformes como cada una de estas esferas.   El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Los enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, sino ante todo por su composición o estructuración. El contenido temático, el estilo y la composición, están vinculados indisolublemente en la totalidad del enunciado y se determinan por la especificidad de una esfera dada de comunicación. Cada enunciado separado es individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados, que se denominan géneros discursivos . En los géneros discursivos se d...